Paradigme

El interés de los jeques árabes por la Roma es real pero el deseo de los Friedkins es no vender; desde Arabia ofrecen 900 millones más un bono si se construyera el estadio

Arabian Dream, y por ahora sólo eso asegura este jueves Francesco Baldanzi en el diario Leggo. El interés de los jeques por la Roma, del que ya se ha venido hablando en los últimos tiempos, es real pero el deseo de los Friedkins de no entablar negociaciones con nadie para la venta del club es igualmente férreo (de momento). Como informó ayer el diario La Repubblica, de hecho, los movimientos se han intensificado.

El martes, el jefe del área jurídica de los Giallorossi estuvo en Riad, en la capital del reino saudí. ¿Estábamos sólo hablando del patrocinador de la temporada de Riad? Las manifestaciones de interés procederían del fondo PIF (Fondo de inversión público), que es la caja fuerte del reino saudí con un patrimonio estimado en cerca de 800 mil millones de dólares y que es propietario del Newcastle.

También competiría por hacerse con la propiedad de la Roma su Excelencia Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, que estuvo en Trigoria hace unos meses. El objetivo es adquirir el 100% de Roma para empezar a invertir en Italia. Tierra que representa un importante motor del turismo, uno de los pilares del futuro de la economía árabe.

Además de ofrecer un importante centro geopolítico. Las cifras previstas son alucinantes: 900 millones inmediatamente, otros 300 en forma de cláusula que se activarán cuando se dé luz verde al proyecto final del nuevo estadio de Pietralata.


Por otra parte, Giuseppe Scarpa, el periodista de La Repubblica, que dio ayer la noticia de las negociaciones entre los Friedkins y los árabes para vender la Roma. Hoy habló ante los micrófonos de Teleradiostereo durante el programa Te la do io Tokyo para comentar la situación. Estas son sus palabras:

Sobre la negociación. “Yo diría que no se presume, existe una negociación y hay que entender cuál será el epílogo, no quiere decir que si dos personas se sientan a una mesa de negociaciones entonces se define una compra. Williamson es una figura un tanto icónica de la Roma de Friedkin, porque es un personaje que siempre aparece en los momentos decisivos y estuvo en Roma apenas estos últimos días, como lo estuvo durante la destitución de Mourinho. A esto se suma, en mi opinión, otro dato importante: la presencia en Riad del responsable del área jurídica de la Roma, un hombre importante dentro del club, que no fue decisivo a la hora de definir la negociación de la venta, pero que se trasladó rápidamente a Riad, me avisaron el martes. Lo que quería decir sobre la Roma es que tenemos que entender el personaje de Friedkin y tenemos que entender que es un hombre de negocios americano, alguien que viene a Roma, compra un equipo de fútbol, ​​lo compra a las 8 y su deseo es que esto club puede valer más para poder revenderlo por 10 poco después. Es un negocio. No hablamos de un Moratti con el Inter, un Agnelli con la Juve o un Sensi con la Roma. El acercamiento de estos personajes al mundo del fútbol es totalmente diferente. ¿A quién tienen enfrente en este momento? Están frente a árabes que tienen una cantidad ilimitada de dinero, además son gente sin escrúpulos porque si luego se obsesionan también son capaces de hacer ofertas que te dejan sin posibilidad de responder, es decir, simplemente decir que sí. La Roma encaja en todo esto, y no soy ni seguidor de la Roma ni de la Lazio. Estamos hablando de un equipo que es el equipo de la capital de Italia y para que los árabes tengan en sus manos un club como la Roma, no se trata simplemente de tener en sus manos un equipo de fútbol, ​​como podemos comprobar los aficionados italianos. Es obvio que, mientras Friedkin compra Roma a 8 y quiere revenderla a 10, tiro números libremente para poner un ejemplo, los árabes también pueden comprar Roma a 10 y pensar que valdrá 9 en 4-5 años, porque mientras tanto lo utilizaron como palanca para entrar en el mercado italiano y realizar toda una serie de inversiones que les llevaron a cuadriplicar lo que hicieron en Roma. Hemos entrado en la geopolítica del fútbol y alrededor de los romanistas, sobre todo del mundo árabe, se mueven intereses que ya no son puramente futbolísticos. Necesitamos ver hasta dónde llegarán los árabes. Si el Capitolio autorizara entonces la construcción del Estadio, el paquete de Roma sería aún más atractivo, más allá del valor intrínseco de la imagen de la capital italiana que pueda tener el club. Hay todo un movimiento en torno a Roma. ¿Ofrecerán el precio correcto? No lo sé, porque el verano pasado se hizo una oferta de unos 800 millones de euros, también de un fondo de Oriente Medio, pero los Friedkins la rechazaron. Y ellos, corríjanme si me equivoco, se han gastado hasta la fecha 850 millones de euros en el club. La cuestión es esta: cualquier cosa puede pasar».

Entrada siguiente

El Shaarawy:"¿De Rossi? Es un guerrero que lo da todo por esta camiseta; los hinchas de la Roma son especiales, tienen un amor incondicional por este club"

Jue Feb 8 , 2024
Stephan El Shaarawy concedió una entrevista al socio patrocinador de la Roma, Star Casino, y entre los diversos temas tratados […]

Puede que te guste