Paradigme

Zaniolo: “Pienso todos los días en entrenar, divertirme y enorgullecer a los tifosi de la Roma”

Para muchos esta es la temporada de confirmación de Nicolò Zaniolo. La Roma, mientras tanto, espera mucho de su joya, que tendrá que responder a la presión por sus cualidades, rumores de mercado y evaluación monstruosa por parte del CIES. Mientras tanto, el nacido en 1999 volvió sobre sus pasos de su crecimiento en una entrevista a ‘Piedi Per Terra’, el nuevo formato DAZN.

¿Falta algo en tu descripción de Wikipedia?

«Digamos que todavía tengo que trabajar en el tema del falso nueve, por lo demás estamos en buen camino».

En poco tiempo has mostrado muchas cosas. ¿Sabías que puedes hacer todas esas cosas?

«Esperaba hacerlos. Sabía mis características. Sabía que podía hacerlo, pero no en tan poco tiempo».

Siempre te has llamado centrocampista ofensivo.

«Siempre me he divertido como trequartista, porque cuando salgo al campo pienso en jugar y divertirme, y como trequartista lo rindo mejor. También puedo hacer la mezzala (extremo) por las características que tengo. Todavía no me veo en un rol definido porque tengo que definirme como futbolista».

Balzaretti dijo que eres tan fuerte que te pondría en cualquier posición en el campo, pero según él desde el centro del campo, puedes ser uno de los más fuertes del mundo.

«Federico me ayudó mucho a integrarme el año pasado. Siempre ha estado cerca de mí y tengo que agradecerle mucho porque me ha dado muchos consejos. También hay algunos defectos que necesito mejorar, como el pie débil o la elección en el último pase. Me veo en estas palabras porque las estoy demostrando y espero continuar demostrándolas».

Te mostraré la tarjeta de cuando eras niño.

«Esta es la primera foto que tomé para la etiqueta. Aquí me parece que estaba jugando en Canaletto. Al año siguiente fui al sector juvenil de La Spezia donde se realizó la inscripción. Después de eso volví a Canaletto un año y luego fui al Genoa, pero por razones logísticas no pudieron transportarme con el minibús y tuve que cambiarme. Fui a Fiorentina donde había la posibilidad de ir de La Spezia a Florencia en el minibús y lo hice durante tres años. Recuerdo que me fui 10 minutos antes de la escuela y a la una y diez tomé el autobús de Carrara a Florencia, me fui a casa a las 9 de la noche. A los 14 años me mudé a Florencia en un internado con personas que venían de lejos».

¿Siempre pensaste en ser futbolista?

«En mi carrera futbolística, especialmente en el sector juvenil, nunca fui uno de los mejores jugadores, no me vi como alguien iba a llegar arriba. Siempre he sido pequeño físicamente, tuve que entrar en la fase de desarrollo y cuando Fiorentina me dijo que ya no podía quedarme allí por razones técnicas, me fui, pero con el mismo entusiasmo y ganas de jugar al fútbol. Fui a Entella donde encontré más espacio y personas que creían en mí».

Entella fue un todo o nada porque si no hubiera ido bien allí, no habría un hoy.

«Llegué casi terminado la preparación. Estaba en el bar de mi padre y en los primeros cuatro juegos no había jugado. Comencé a llorar y le dije a mi padre que si no hubiera jugado allí, tendría que cambiar de deporte o dedicarme a otra cosa. Me dije a mí mismo que tal vez no tenia cualidades. Mi padre me dijo que intentara hacer la última semana a mil, sin tener remordimientos y lo hice. A partir de ese juego comencé a jugar y nunca salí del once titular».

¿El debut en la Serie B?

«Estábamos en Benevento. Fueron dos o tres semanas que el Sr. Breda me habló y me dijo que estaba entrenando bien y que tenía que continuar así. Digamos que estaba en el aire, pero no lo esperaba en Benevento porque era un juego delicado contra un equipo fuerte. Estábamos 0-0 y el entrenador a los 80 me dijo que fuera y calentara porque después de 5 minutos habría ingresado. Hice el calentamiento más rápido de mi vida. A partir de ahí todo comenzó».

La convocatoria en la selección nacional.

«La primera convocatoria en a el equipo nacional fue otra sorpresa. Estaba cenando con mis amigos, comiendo una pizza, veo mi nombre en la convocatoria e inmediatamente pienso en un error. Luego las noticias siguieron llegando a todas partes, así que esperaba. La llamada del team manager luego lo confirmó todo, diciéndome que después de dos días tendría que ir a Coverciano e inmediatamente me eché a llorar. Llamé a mi mamá y a mi papá y ellos también comenzaron a llorar. Fue un fin de semana perfecto, no dormí los dos días. En Coverciano era como un niño en el patio de recreo. Incluso ahora no estoy haciendo todo lo que estoy haciendo. Tal vez sea mi fuerza, tal vez no. Yo pienso todos los días en entrenar, divertirme y enorgullecer a los tifosi de la Roma porque se lo merecen mucho. Nunca miro hacia atrás sino solo hacia adelante».

Debut de la Champions League con el Real Madrid.

«No te oculto que sabía que jugaría desde la mañana, me quedé todo el día mirando al techo con incredulidad. Parecía paralizado, solo había estado en el Bernabéu para un viaje. En el paso subterráneo no ves el campo, solo vi a mi lado una pared de camisas blancas y personas como Ramos, Bale y Modric. Solo tienes que mantener la calma y pensar que si el entrenador te hace jugar en un momento así, significa que te lo mereces y que ha visto algo en ti. Hice mi mejor esfuerzo y no me fue tan mal».

¿Cómo viviste el gol contra el Sassuolo?

«Fueron dos o tres semanas que estaba buscando el primer gol. Había empezado a jugar continuamente. Vinimos del partido contra Cagliari, donde tuve una ocasión en la que podía mejorar y durante toda la semana estuve pensando en esas ocasiones. Llegué a la puerta con Sassuolo y me dije: «Ya no puedo fallar». Vi al defensa y al portero en el suelo y la única forma de anotar fue era por encima de ellos y lo intenté. La emoción fue la más bella que he experimentado por ahora. Ni siquiera sabía cómo festejar, quería quitarme la camisa, pero ya estaba amonestado y lo pensé mejor».

¿Tu padre te preguntó sobre el gol al final del juego?

«Después del primer gol en la Serie A, el del balón contra Sassuolo, mi padre me dijo: ‘¿Cómo se te ocurrió hacer eso?’. Así te pones delante del portero, tiras, no vas a ver qué pasa. Fue puro instinto porque nunca lo intenté en el entrenamiento. Antes de ese gol, era un ragazzino para mis compañeros de equipo, luego me convertí en un ragazzo. Me ayudó a integrarme mejor en el vestuario, incluso si ya estaba bien integrado, mis compañeros me dieron la bienvenida de inmediato como familia».

En romano, ¿qué les dijeron Florenzi y Pellegrini sobre ese gol?

«Los romanos, como Florenzi o Pellegrini, fueron más directos: ‘Madre mía que c***o has hecho'».

¿Las criticas?

«En mi vida futbolística hasta ahora he tenido más decepciones que satisfacciones, por lo que las críticas siempre me han servido para algo más, para ser más fuerte. El año pasado hubo un momento en que esperaban mucho de mí, porque había hecho mucho y no podía. Nunca bajé, siempre venía al campo con una sonrisa para dar lo mejor y mejorar. Una plaza como Roma requiere mucho y es cierto que ha habido críticas si las actuaciones no estuvieron a la altura. Las críticas me han fortalecido mucho. No oculto que no he estado bien. Pasar de ser aclamado a criticado no es bueno para un ragazzo de 20 años, pero ahora tengo los hombros un poco más anchos, aunque no muy anchos. Ahora mismo pienso en jugar y divertirme. Si hay un buen desempeño mejor, pero lo importante es hacer que el equipo gane».

¿Cuál es la primera competencia de equipo nacional que recuerdas?

«Estaba de vacaciones en Francia con mi familia y, por lo tanto, vi el juego con los franceses. Comí en McDonald’s, allí se mostró el juego, vi el gol de Materazzi y lo animé. Me miraron un poco mal».

Entrada siguiente

Roma-Juventus: Ya superó los 50,000 lugares

Mié Ene 8 , 2020
La derrota del domingo pasado en el primer partido del año y de la nueva década no ha afectado los […]

Puede que te guste