Icono del sitio Planeta Roma

Los protocolos médico-sanitarios italianos están siendo revisados para entender si jugar al fútbol en Italia con desfibrilador es posible; el futuro de Edoardo Bove en la Serie A depende de ello

El futuro de Bove en la Serie A sigue pendiendo de un hilo. Hay sólo un pequeño rayo de esperanza abierto hace una semana por el ministro de Deportes y Juventud, Andrea Abodi, en San Remo: «Quiero entender si hay una manera de revisar los protocolos médico-sanitarios italianos y si podrían haber soluciones que permitan también a aquellos que han tenido su problema volver al campo«.

Ya ha habido contactos con el presidente de la FMSI (Federación Italiana de Medicina del Deporte), Maurizio Casasco, y pronto habrá una reunión, escribe este viernes Alberto Abbate en el diario capitalino Il Messaggero. La referencia del Ministro Abodi es claramente a la Premier League, donde Eriksen volvió a jugar tras el gran susto de la Eurocopa 2021. Muchos, sin embargo, no saben que hace diez días Inglaterra llamó a la FMSI para replicar el modelo italiano, que es más seguro, con una media de un muerto por millón frente a uno por 100.000 en el mundo. Tras la desaparición de Puerta, España fue el primero en seguir este modelo.

Las directrices europeas de cardiología reflejan las nuestras, pero siguen siendo protocolos científicos, que pueden ser superados por una ley (como está sucediendo actualmente en Inglaterra), que puede permitir a cada uno jugar asumiendo sus propias responsabilidades, en el caso concreto. Para el gobierno es un alivio. Sin embargo, a diferencia de otros países, nuestra nación se hace cargo de la salud de sus ciudadanos. Por supuesto, la vida está por encima de todo, incluso un espectáculo como el fútbol.

Por este motivo, los médicos quieren centrarse en el problema (ahora eclipsado) que hace dos meses y medio provocó que Bove sufriera un paro cardíaco total. El obstáculo para su regreso a las canchas ahora no está relacionado con el desfibrilador implantado, sino con la patología original que desencadenó el episodio del que sobrevivió. Ahí hay que profundizar, no es un límite del protocolo, que sin embargo se puede suavizar.

Salir de la versión móvil