Paradigme

La directiva de la Roma estima unos ingresos netos en el primer año de actividad del nuevo estadio en Pietrala de unos 51,7 millones de euros

El proyecto del nuevo estadio de la Roma sigue adelante desde el punto de vista burocrático. En los últimos días, de hecho, ha llegado el visto bueno para el interés público aprobado por el consejo de la Capital Italiana. Un proyecto que prevé para el nuevo estadio en el área de Pietralata una capacidad total de 55.000 asientos que se puede ampliar a 62.000, con 5.500 asientos dedicados a los aficionados VIP cuenta este lunes el portal Calcio e Finanza.

Un proyecto que, reza el plan económico del club giallorossi, “implica un conjunto de iniciativas destinadas a incrementar los ingresos del club, tanto durante la jornada, aumentando el ingreso medio por aficionado, como en la jornada extra, desarrollando actividades capaces de involucrar a la comunidad los 7 días de la semana. Como lo demuestran los numerosos casos de éxito internacionales, el desarrollo de estas iniciativas permitirá aumentar la relevancia de la A.S. Roma tanto a nivel nacional como internacional y aumentar la participación de aficionados y no aficionados, generando un impacto positivo en los ingresos».

En particular, las estimaciones del club Giallorossi en los documentos presentados a la Municipalidad de Roma hablan de partidas de ingresos para el proyecto del estadio relacionadas con:

  • Participación relevante en la venta de boletos – Retrocesión de una parte de los ingresos por boletos (es decir, abonos de temporada y entradas individuales) a la iniciativa del Estadio.
  • Naming Rights: ingresos derivados de la venta de derechos de denominación del estadio a través de un posible acuerdo que se firmará con un tercero sponsor principal.
  • Patrocinios – Ingresos derivados de la venta de los espacios publicitarios provistos dentro de la instalación deportiva; Museo y Merchandising – Ingresos derivados de la gestión directa del Museo dedicado al Club y la Fan Store para la venta de productos de merchandising.
  • Arrendamiento de espacios comerciales – Tarifas de alquiler de espacios comerciales dentro del estadio gestionados por terceros y regulados a través de acuerdos ad-hoc, con particular referencia a:
  • Áreas de recepción: bar deportivo, quioscos de F&B, fan bar y terraza de comidas; o Áreas de hospitalidad y MICE: restaurante de alta cocina; o Áreas de bienestar y entretenimiento: gimnasio, centro médico, jardín de infantes y centro de deportes electrónicos; Estacionamiento – Ingresos por entradas a áreas de estacionamiento cerca del estadio;
  • Eventos – Ingresos derivados del alquiler de las instalaciones del estadio por:
  • Conciertos y eventos deportivos – Alquiler de estadios a jugadores especializados para la organización de eventos deportivos y conciertos; o Eventos privados: alquiler de áreas de hospitalidad y MICE a clientes externos (p. ej., asociaciones, empresas, particulares) para eventos privados (p. ej., fiestas, conferencias, cenas de gala) durante los días adicionales de partido.

En conjunto, y junto a las fuentes de ingresos enumeradas anteriormente permitirá generar importantes flujos de caja para el Club con unos ingresos netos en el primer año de actividad de 51,7 millones de euros y en el objetivo (10 años desde el inicio de las obras) alcanzará 69,8 millones de euros, frente a costes equivalentes a un gasto anual de 9,4 millones de euros.

Entrada siguiente

Capello:"¿Sería un problema para la Roma perder a Mourinho? Yo me preocuparía más por perder a los buenos jugadores; una final entre italianos en Europa League seria muy interesante"

Lun May 15 , 2023
Fabio Capello habló al margen del evento organizado para el «Premio Bulgarelli«. Estas son sus palabras recogidas por Tuttomercatoweb: ¿La […]

Puede que te guste