Paradigme

Hace nueve años se daba el primer paso hacia la propiedad americana

Han pasado nueve años desde que la mayor parte de la delegación voló a Estados Unidos, escribe la periodista Chiara Zucchelli en La Gazzetta dello Sport. Abogados, expertos, gerentes de comunicación, dos camisetas (una blanca y otra roja) y periodistas a cuestas. El viaje fue de Fiumicino a Boston, primer objetivo: vivir el pase histórico de la familia Sensi (con Unicredit) a la Roma estadounidense.

El cierre comenzó el 15 de abril de 2011 y terminó 48 horas después. Luego tomó otros 4 meses para la transición oficial, pero es a partir de ese 15 de abril de 2011 que la Roma puede considerarse estadounidense. Los gerentes de Estados Unidos (con DiBenedetto también Pallotta, Ruane y D’Amore) tenían ideas claras: el estadio, una compañía de medios estructurados, un fuerte equipo económico y deportivo. Nueve años, dos presidentes, cuatro directores deportivos y ocho entrenadores más tarde, la hazaña estaba a medio hacer.

No se logró llegar hasta la final de la copa más hermosa y gratificante, algo que habría sido un milagro deportivo. Ni siquiera el visto bueno final ha llegado al estadio, cuyo proyecto (revisado) todavía está atascado en el Capitolio de Roma. Di Benedetto pretendía hacerlo en cuatro años, ya vamos por el doble.

Es una de las razones que convencieron al presidente Pallotta, ausente de Roma por un par de años, de vender. La negociación con su compatriota Dan Friedkin parecía estar a un paso de la conclusión, pero la realidad es que no se había terminado antes del Coronavirus y ahora no sabemos qué pasará. Hasta el 30 de abril, cuando tendrá lugar el período de seis meses, todo se detendrá, luego ya veremos.

Entrada siguiente

Mexes:"Los tifosi y el Olímpico se quedaron en mi corazón"

Mar Abr 14 , 2020
El ex defensor de la Roma, Philippe Mexes, dio una entrevista a los micrófonos de Roma TV. Estas son sus […]

Puede que te guste