Icono del sitio Planeta Roma

Gravina, presidente de la FIGC: “El 67 % de los futbolistas son extranjeros y eso no es una buena señal”

Gabriele Gravina presidente de la FIGC, ha concedido una entrevista a Radio Rai, concretamente en el programa de Radio Anch’io Sport, donde entre otras cosas, ha hablado sobre el talento italiano en la liga, y la cantidad de extranjeros en el campeonato. Esto es lo que ha dicho:

“Hubo un poco de escepticismo sobre el inicio del campeonato, dado el calor y la mala preparación, pero fue aniquilado y la Serie A comenzó en las mejores condiciones posibles. Creo que también se puede repetir la próxima temporada, a la espera de las propuestas, ya que entonces habrá el Campeonato de Europa en Alemania”.

¿Qué puede ofrecer el fútbol italiano este año?

“Estamos redescubriendo el deseo de fútbol, teníamos mucho y la prueba es que mucha gente va al estadio. los clubes saben que tienen que ofrecer un producto divertido y esta es una condición muy importante. Todo está emergiendo, a nivel de clasificación habrá tres bloques y esto genera interés”.

¿En qué momento se encuentra la reforma del campeonato? 

“Mi elección de proponer la asamblea es una llamada a un sentido de la responsabilidad, para el 11 de octubre se convocará y todos los miembros tendrán que tomar conciencia de la necesidad de un cambio. El juego de fútbol lo requiere, ahora hemos recuperado energía y pronto procederemos. El objetivo es levantar ese bloqueo a la derecha del veto”.

¿Hay algún plan para el equipo nacional durante la parada de la Copa del Mundo? 

“El proyecto es uno, verlos a todos juntos y aprovecho esta oportunidad para dar las gracias a Serie A por dar el visto bueno para tener a los jugadores 10-15 días antes de la Copa del Mundo. Mancini tendrá a los jugadores a su disposición y haremos dos amistosos”.

¿No sería mejor cerrar el mercado antes de que empiece el campeonato? 

“Este tema es antiguo y altera el equilibrio dentro de la estabilidad del fútbol. Sin embargo, no debemos olvidar que formamos parte de un sistema internacional y que lo bloqueamos antes de que los demás penalicen a nuestros clubes”.

¿Qué opinas de los jóvenes de la Serie A? 

“Los primeros días no fueron positivos, hemos visto muy pocos. El 67 % de los futbolistas son extranjeros y eso no es una buena señal. Sin embargo, hay algunos clubes que logran mejorar nuestros talentos, que no faltan, y otros también son atractivos en el extranjero. Sin embargo, debo decir que algunos jóvenes extranjeros que llegaron a la Serie A han demostrado grandes cualidades. También debemos pensar en la lista de 25, la actual no está dando sus frutos, tendremos que ponerla en nuestras manos”.

¿Podría el cambio de gobierno cambiar las cartas sobre la mesa para la candidatura de Italia a la Eurocopa de 2032? 

“No lo creo. Este es también un proyecto para relanzar la infraestructura que sería buena para nuestro país, necesitamos sentido común y responsabilidad”.

¿Crees que Mancini seguirá experimentando pese a no clasificar al mundial? 

“Dejaré que Roberto decida esto, todavía tenemos que dar estabilidad, el entrenador tiene ideas claras y habrá una mezcla entre un núcleo duro y otras caras nuevas”.

¿Podría la disminución del número de equipos en Serie A afectar al equipo nacional? 

“No tiene mucho impacto en el equipo nacional. El problema de la reducción está relacionado con los grandes compromisos internacionales de nuestros clubes. A partir del 12 de octubre buscaremos el cuadrado adecuado y el equilibrio que estamos buscando”.

Salir de la versión móvil