Paradigme

Diawara:»Me fijaba mucho en De Rossi»

El mediocampista de la Roma Amadou Diawara, quien llegó desde el Napoli el verano pasado como parte de las operaciones de mercado que llevaron a Manolas al equipo napolitano, fue protagonista de una larga entrevista ofrecida a el sitio web oficial del club Giallorossi. Estas son sus palabras:

¿Quién fue Amadou cuando era niño?

Nací en Guinea, en Conakry, la capital. Recuerdo que cuando era niño, mi padre no quería que jugara al fútbol. Cada vez que iba a jugar tenía que parar y ducharme con un amigo y luego volver a casa. La primera vez que le dije que quería hacer fútbol, recibí una bofetada que todavía recuerdo bien. Mi hermana Sira me ayudó, compró mis zapatos y los escondió para no mostrárselos a mi padre, que de lo contrario se los habría dado a otro niño para que no me dejara jugar.

¿Por qué hubo esta aversión al fútbol?

Mis padres son maestros, mi padre siempre me dijo que cuando volvía a casa del trabajo veía a mil millones de niños jugando al fútbol y que entre todos ellos, como máximo dos podrían ver al fútbol como un trabajo. Así que tuve que estudiar, ya que era casi imposible para mí estar entre esos pocos afortunados. Fui a la escuela, pero los horarios de entrenamiento interferían con las lecciones y a veces me escapaba para ir a jugar.

¿Qué pensaste cuando te dijo que tu sueño difícilmente se haría realidad?

Solo estaba pensando en el fútbol y cuánto me gustaba. Uno de esos pocos afortunados podría haber sido yo. Siempre creí que podía llegar a la cima, el secreto era trabajar, dar todo por lo que quieres lograr. Lo hice, ‘desafié’ a mi padre que no lo creía, lo creí y lo hice.

Al final, ¿cómo aceptaste el hecho de que te dedicaste al fútbol?

Había dado todo por el fútbol, jugaba en la calle y con mi equipo en los campos de barro. Jugué buenos partidos, marqué goles y alguien comenzó a venir a casa para preguntarme por mí. Mi padre fue testigo de todo esto. Entonces mi hermana me echó una mano y le habló para convencerlo. Nunca estuvo de acuerdo, pero estábamos demasiados a favor y solo él estaba en contra, al final aceptó. Pero ahora él está feliz por mí.

¿Dónde empezaste a jugar?

Empecé en la calle, nos organizamos. Luego fui a un equipo creado por un técnico llamado Alya. No tenía nada, pero estaba buscando jugadores, el equipo que la llamamos FC Alya. Nos llevó a jugar partidos contra otros equipos como el nuestro pero de otros entrenadores. Cuando tenía 15 años, un entrenador de un equipo de la Serie A de Guinea me llevó a una pasantía con los niños mayores, estaba muy interesado en mí, me llevó de viaje, a entrenar. Era amigo del agente Numeku Tounkara que me vio, contactó con otros agentes italianos y me fui a Italia.

¿Qué tan difícil fue salir de casa?

No fue facil. Partiendo de un continente y llegando a otro, sin saber el idioma. Llegué a Italia donde muchos otros jugadores jóvenes querían seguir mi propio camino. Fue un reto difícil. Ahora estoy muy bien en Italia. No vuelvo a Guinea a menudo y siempre hay nostalgia. Pero mi familia viene a visitarme.

¿Cuál fue tu primera parada en Italia?

Fui a la Academia Corvino en Lecce, luego a San Marino, donde debuté en la Serie C. La transición fue difícil, inicialmente para el idioma y luego para el estilo de vida. Poco a poco me instalé con mis compañeros y al final me sentí bien. En San Marino, mi punto de referencia fue Alessandro Fogacci, un defensor central, fue uno de los mejores y desde que llegué me ha ayudado mucho, le agradezco nuevamente por eso.

Luego fuiste al Bologna.

Estuve allí durante un año, me encontré bien, aunque al principio no fue fácil: venía de Lega Pro, ya había jugadores establecidos en el Bologna y tuve que trabajar duro para contar con la confianza del señor Delio Rossi. Me ayudó mucho: me hizo trabajar en la pre temporada, me hizo hacer sesiones dobles, siempre me detenía para trabajar con él en la técnica, tácticas, todo, porque desde la Pro League hasta la Serie A había una diferencia, tuve que trabajar duro para tener un lugar en el equipo. Al final lo hice gracias al señor y su personal, al director Corvino que siguió mi entrenamiento y me dio consejos y me dio mucho apoyo, me sentí protegido. Siempre he creído en mí mismo porque es esencial comenzar desde África y llegar a la Serie A en un año para creer en sus propios medios. Por ejemplo, mi ex agente no creía que yo pudiera dar este salto y por esta razón lo dejé. Hoy estoy en un gran equipo y puedo dar aún más porque todavía tengo mucho que demostrar.

¿Qué recuerdos tienes de tu debut en la Serie A?

Fue en el Olimpico. Entré en la segunda mitad de un Lazio-Bologna, era completamente diferente de la Serie C en la que había jugado hasta justo antes. Fue una emoción que no puedo explicar, fue el sueño de mi infancia jugar en la Serie A, en el fútbol, lo que importa.

Después de Bologna, la experiencia en Napoli …

Creo que fue el señor Sarri quien me quiso en Napoli, le agradezco porque me hizo crecer mucho como futbolista. Me enseñó a jugar al fútbol, haciéndome entrar de inmediato, incluso en juegos importantes, lo que demuestra que confiaba en mí. Luego las calles se dividieron, pero le agradezco lo que me dio como futbolista y como hombre.
Cuando llegó mister Ancelotti, no sabía si me quedaría en Napoli, luego me llamó para decirme que contaba conmigo. Al final no fue así, es una buena persona, pero la relación no funcionó completamente con él.

Ahora estás en la Roma: ¿cómo es trabajar con el señor Fonseca?

Es un gran entrenador, un poco como Sarri, siempre quiere salir con la pelota usando el juego de los centrocampistas, eso me gusta mucho. Esta nueva aventura es un nuevo paso en mi carrera, tengo que superarla. Este verano, después de la Copa Africana, volví de las vacaciones primero para conocer al Mister y sus compañeros de trabajo primero, estaba ansioso por que iniciara la temporada.

¿Qué tan emocionante fue participar en la Copa Africana?

Jugar para Guinea es una emoción inexplicable para mí. Cuando los fanáticos cantan el himno, me salen lágrimas. Esta fue la primera Copa Africana para mí y no podía esperar para jugarla, fue una experiencia increíble.

¿Quién fue tu ídolo cuando eras niño?

Yaya Touré, lo veía en la televisión en casa, jugaba para Barcelona en ese momento. Lo seguí con el equipo nacional de Costa de Marfil. Para nosotros, la Copa Africana es muy importante, todos nos reunimos frente a un televisor para ver los juegos. Era mi ídolo, así que vi los juegos de Guinea y animé a mi equipo nacional, pero también lo animé a él . Tenía una gran visión del juego, jugó en mi misma posición , soñé con ser como él. Realmente me gustaba mucho De Rossi era a quien seguía del fútbol italiano y vi muchos partidos de la Roma porque quería verlo jugar, me volvía loco mientras jugaba. Me gustaba cómo usaba el campo, la visión del juego, las jugadas de primera, me gustó mucho.

¿Cuál es el mejor consejo que has recibido para tu carrera?

El mejor consejo que he recibido en la vida es de mi madre Nagnouma, que ya no está con nosotros. Ella me dijo que era la única persona que podría haberme dado todo lo que pedí y que sin ella tendría que aprender a luchar aún más para lograr mis objetivos. Esto me dio mucha carga, incluso para mi carrera. En todo momento supe que tendría que dar el doble que todos los demás.

¿Cómo estás viviendo tus días en este período?

Ciertamente no es un buen momento para nadie. Intento en todos los sentidos mantener la calma mientras estoy en casa, incluso entrenando con el programa que nos brinda el club. Estoy tratando de vivirlo con serenidad. Miro muchas películas y juego en Playstation, en FIFA, en línea con mis amigos y con mis compañeros de equipo.

¿Qué es lo que más extrañas de la vida normal?

Extraño el campo en primer lugar, entreno con el equipo, extraño los juegos. La parada llegó justo cuando estaba a punto de regresar, fue frustrante. Después de la lesión que me detuvo por un tiempo, estaba feliz de regresar con mis compañeros de equipo, para volver a estar disponible para el equipo, estaba listo para dar lo mejor de mí. Entonces todo fue bloqueado así, fue malo.

La elección fue evitar la operación para continuar con un trabajo individual. ¿Cómo fueron las semanas que te prepararon para volver al campo?

No había dudas sobre la elección de no operarme. Me sometí a una operación en octubre, luego se bloqueó la rodilla y fue necesario intervenir. Esta vez podría recuperarse de manera diferente, sin operación. No quería operarme porque estábamos en un momento importante del campeonato, no quería dejar a mis compañeros de equipo. Pude elegir no operarme, tratar de recuperarme y volver al campo en un tiempo razonable y preferí esta manera. Quería dar mi contribución al final de la temporada, para alcanzar nuestros objetivos.

¿Ahora cómo estás físicamente?

Estoy bien, estoy entrenando todos los días. Envían el horario de trabajo para que lo hagan en casa todas las semanas y lo estoy siguiendo perfectamente, estoy bien.

Como futbolista, ¿qué efecto te hace saber que todo el fútbol mundial se ha detenido?

Buh, se detuvo en general. Pensar en el fútbol tiene un efecto negativo en mí, pero hay que pensar en otras personas, en la salud, en la vida de las personas. Al detener el campeonato, detener todo, hacer las cosas correctamente, quedarse en casa puede salvar vidas, puede ralentizar el virus. Es importante seguir esta línea.

¿Estás en contacto con tu familia?

Sí, y todos estamos en nuestra misma situación. Obviamente en Italia los números de la infección son más serios. Sin embargo, todos los miembros de mi familia, desde mi hermana en Suecia hasta otros en Guinea, están cerrados en casa haciendo todo lo necesario para evitar el virus. Todos esperamos que la situación pueda resolverse pronto.

Entrada siguiente

Totti:"Si la Lazio llamará a mi hijo yo lo pensaría, pero Cristian ni siquiera lo haría"

Jue Abr 23 , 2020
El ex capitán de la Roma, Francesco Totti, habló en un Instagram Live con el youtuber Damiano «Er Faina» y […]

Puede que te guste